Hace más de un siglo que se conoce el poder antigénico del semen humano, es decir, la capacidad del mismo para generar una respuesta inmunitaria cuando entra en contacto con el torrente sanguíneo.
Cuando esto ocurre en el varón (consecuencia de intervenciones quirúrgicas, accidentes, alteraciones inflamatorias, etc), se producen anticuerpos antiespermatozoide (IgA e IgG), capaces de alterar la movilidad de los espermatozoides y, consecuentemente, la capacidad para penetrar el moco cervical, pero también interfieren en la interacción con el oocito.
La Organización Mundial de la Salud consideró patológico la presencia de un mínimo de 50% de los espermatozoides ligados a inmunoglobulinas A o G. Sin embargo, en los distintos estudios publicados, el punto de corte para considerar positiva la presencia de anticuerpos antiespermatozoide es muy dispar, oscilando entre el 1% y el 80%.
Se sabe que la presencia de estos anticuerpos disminuyen las posibilidades de gestaciones espontáneas y con ciclos de inseminación artificial intrauterina, pero son muchos los trabajos científicos que obtienen resultados contradictorios respecto su influencia en los tratamientos de reproducción asistida.
En un reciente metaanálisis publicado en la revista Human Reproduction se concluye que tanto la fecundación in vitro (FIV) como la microinyección espermática (ICSI) son alternativas válidas para aquellas parejas que presentan anticuerpos antiespermatozoide en el semen.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!